Programa seminario

Explorando la periferia. Sociabilidades y representaciones sociales en los barrios segregados del Gran Buenos Aires

Fundamentos

El seminario propone una experiencia de investigación integral, desde la construcción del problema, el estudio de diversas herramientas teórico-analíticas, el diseño metodológico, la elaboración de una guía de entrevistas, el trabajo de campo en un barrio popular del conurbano bonaerense, procesamiento de los datos relevados y la elaboración del informe final. La propuesta de este seminario es explorar las representaciones en torno a las transformaciones en las relaciones sociales entabladas en territorios populares con las instituciones clásicas, organizaciones sociales y diversas instancias de gobierno, considerando al Estado como un entramado de lazos sociales y políticas que se expresan en los espacios sociales.

La investigación se orientará a estudiar las representaciones sociales que los sujetos elaboran en torno a estas formas de mediación y espacialización social, articulando el acercamiento teórico de la cuestión y una aproximación empírica a través del análisis de entrevistas realizadas durante el trabajo de campo.

El capitalismo se ha desarrollado a través de poderosos procesos de desencaje. Todo lo sólido se desvanece en el aire fue la enunciación con la cual Marx se ha referido a este devenir histórico. Con todo, en sociedades más complejas, fueron constituyéndose modalidades de mediación política y entramados sociales relativamente estables. La ciudadanización denota procesos de inscripción formal en el ordenamiento social, al mismo tiempo que comprende complejos ciclos de luchas sociales, instancias de simplificación y de traducción de derechos.

En nuestras sociedades, un ámbito sustancial de inscripción social fueron las relaciones laborales. Sin embargo, los cambios evidenciados hacia fines de la década del ’70 produjeron transformaciones que propiciaron una precarización y diversificación en las modalidades de inscripción laboral, generando políticas de estrechamiento de la ciudadanía.

En este marco, se establecen una serie de ejes temáticos en función de los cuales los estudiantes construirán sus propias preguntas de investigación:

*Representaciones sobre el derecho al trabajo, a las protecciones y la asistencia: inscripciones laborales y el estatuto del trabajo asalariado en las identidades populares, procesos de distinción entre trabajadores.

*Representaciones sobre politicidad popular y redes de mediación territorial: disputas territoriales y acción colectiva; procesos de (des)legitimación acerca de planes, perceptores y personificaciones asociadas a la distribución de recursos ligados a la asistencia estatal.

*Representaciones sobre urbanización popular e informalidad: formas legítimas de acceso a la tierra y la vivienda; el lugar del Estado y la acción directa en la resolución de la demanda, experiencias de segregación y movilidad.


Objetivos del curso

El programa se compone de cuatro unidades que se aproximan bibliográficamente a diferentes temas y perspectivas así como una serie de contenidos metodológicos transversales. Las unidades temáticas conforman los ejes de indagación que se les sugiere a los estudiantes para el trabajo de investigación. En relación a los contenidos transversales se promueve que los estudiantes conozcan las diferentes etapas de la labor científica, ejercitando una experiencia investigativa a medida que se trabajen los contenidos temáticos del seminario.

Es así como se presenta una aproximación procedimental a los conocimientos que los estudiantes ya han aprendido en las materias Epistemología y Metodologías de la Investigación (I, II y III). Esta experiencia supone la enunciación de un interrogante de investigación acotado, anudado a la línea de investigación propuesta por la cátedra, y el desarrollo de la pericia investigativa del mismo a partir de la guía del equipo docente.

Los objetivos generales que orientan los abordajes sobre los que se asienta este seminario corresponden a cada una de las unidades temáticas. Estos pueden desglosarse de la siguiente manera: un primer núcleo busca aproximarse teórica e históricamente a la noción de ciudadanía, atendiendo a enfoques disímiles. Para ello se trabajará la clásica propuesta de Marshall a partir de la cual se revisará la concepción sociológica de la ciudadanía mediante concepto de afiliación. Posteriormente se discutirán las nociones de ciudadanía en el contexto de la configuración histórica de los países de América Latina. Pretendemos, con esto, aportar a un enfoque complejo y crítico de la ciudadanía como institución histórico-social.

Un segundo núcleo de indagación lo compone el abordaje de las características y modificaciones de las inscripciones laborales. Para ello desarrollaremos la noción de afiliación y las formas de la seguridad; seguidamente enfocaremos las modificaciones en las inscripciones sociales laborales; con este norte indagaremos los abordajes de las segmentaciones sociales y las teorías de la marginalidad. Por último, dentro de esta unidad temática, nos aproximaremos a la sociología de las distinciones.

La tercera unidad se abocará a la emergencia de la pobreza como problema social en la Argentina pos-dictadura. Se indagarán, para ello, los discursos académicos y los dispositivos de intervención estatal: los programas sociales. Posteriormente se enfocarán de las redes de mediación territorial y la acción colectiva como formas de demanda de reencaje. Finalmente se abordarán los sentidos alrededor de los planes y las políticas sociales y la persistencia del trabajo como núcleo articulador de la identidad popular.

La última unidad de trabajo centra su atención en los procesos urbanización periférica. Para ello caracterizaremos las modalidades de la traza urbana popular. Integraremos este proceso en el marco de la reversión ciudadana, el estrechamiento de los derechos y las acciones colectivas. Nos detendremos aquí con el objeto de precisar la génesis de los asentamientos y las ocupaciones de tierra en el conurbano. Finalmente exploraremos las memorias de las luchas y la construcción de representaciones sociales de los conflictos con anclaje territorial.



Con el desarrollo de estos contenidos se espera que los estudiantes elaboren propuestas investigativas dentro de las siguientes líneas de trabajo:

1. Representaciones en torno a la afiliación laboral, los derechos y las identidades sociales.

2. Representaciones respecto de la politicidad popular, las mediaciones y la acción colectiva.

3. Representaciones en torno a las modalidades de acceso hábitat, afiliación territorial y distinciones espacializadas.

Unidad 1
La vida en los márgenes. La informalidad. La noción de zona gris y de estado de excepción. Los estudios sobre la marginalidad y la distancia institucional. Las representaciones sociales como certezas de reemplazo.

Bibliografía:

Auyero, Javier. La zona gris. Violencia colectiva y partidaria en la Argentina contemporánea. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2007.

Di Virgilio, M.M.; Guevera; T.; Arqueros Mejira, S. (2015) La evolución territorial y geográfica del conurbano bonaerense. En Kessler, G. (comp). Historia de la Provincia de Buenos Aires, Tomo 6: El Gran Buenos Aires, Buenos Aires. Edhasa. 

Jodelet, Denise (1976);  “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Moscovici, S., Pensamiento y vida social, Paidós, Barcelona.

Jelin, Elizabeth (2002); “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?, en  Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, pp. 17-38.

Maneiro, María y Bautès, Nicolas (2017) “Retomar la informalidad. Un abordaje desde su dimensión política”.  En O Social em Questão, Año 20, N° 39, pp 39-56. 


Rodríguez, Esteban (2008); “Las estrategias securitarias de los grupos desventajados”. En Delito y Sociedad, Vol. 2, N° 26. Pp. 117-136.


Sigal, Silvia (1981); “Marginalidad espacial, Estado y Ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, Vol.  43, N° 4. Pp. 1547-1578.

Biografiaría optativa: 

De Marinis, Pablo (1998) La espacialidad del ojo miope (del poder). En Archipiélago, Nº 34-35. 

Unidad 2
Inscripciones laborales y estatuto del trabajo asalariado en las identidades populares. Aspectos en común, cortes y heterogeneidades. La construcción de distinciones.

Bibliografía:

Castel, Robert (2010); El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura. Cap II ¿Qué centralidad del trabajo? y Cap. VIII ¿Qué significa estar protegido? Pp. 77-97; 189-207.

Farias, A. H. (2013). Continuidades y cortes subjetivos entre piqueteros, perceptores y trabajadores precarios del sur del conurbano bonaerense. Formas de representación de los planes sociales, Barrios “Las Colinas”,“El Zaizar” y “San Agustín”, Esteban Echeverría. En “Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia” I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades.


Murard, Numa. y Laé, Jean-Francois. (2013). “El mendigo, el bandido y el buen trabajador. Ascetismo y hedonismo en las clases populares”. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? pp. 87-108. Buenos Aires: Paidós.

Svampa, Maristella (2000); “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en Svampa, Maristella (Comp.); Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos Aires, Biblos, pp. 121-155.

Biografiaría optativa: 

Golbert, Laura y Roca, Emilia (2010);  De la sociedad de Beneficencia a los derechos sociales.En Revista de Trabajo, año 6, n° 8, Enero-Julio.



Perelman, Mariano (2014); “Viviendo el trabajo. Transformaciones sociales, cirujeo y venta ambulante. En Revista Trabajo y Sociedad, año 2014, vol. 23, invierno, pp. 45-65

Unidad 3
Mediaciones territoriales y programas de asistencia. Disputas territoriales y acción colectiva: legitimidad de los reclamos y los formatos de la acción. Representaciones sociales y memorias.

Bibliografía:

Auyero, Javier (2001), La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Editorial Manantial, Buenos Aires. Cap. 5.

Maneiro, María (2015); Representaciones sociales sobre el Programa Argentina Trabaja en las clases populares urbanas. En Revista Katalysis,  nº 18, pp. 62-73.

Massetti, A. (2011). Las tres transformaciones de la política pública asistencial y su relación con las organizaciones sociopolíticas (2003-2009). En Revista de la Carrera de Sociología, N°1, 9-36.

Quirós, J. (2008). Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una visión no instrumental de la política popular. En Cuadernos de antropología social, n°27, 113-131

Biografiaría optativa: 


Merklen, Denis (2005); Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática 1983-2003, Gorla, Buenos Aires. Prefacio, por Silvia Sigal y capítulo 4. Pp. 25-34; 115- 144.


Soldano, Daniela (2010). “Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires (1990-2004)”, en Kessler, G., Svampa, M. y González Bombal, I., Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano en la post-convertibilidad. Buenos Aires, Prometeo UnGS.

Nuñez, Pedro (2006) "(Des)igualdad, necesidades y legitimidad. Un acercamiento a criterios de justicia en sectores populares". Cuadernos de Claspo Argentina nº 7

Unidad 4
Urbanización popular e informalidad. Tipos de hábitat popular (“barrios informales”). Asentamientos populares: acción colectiva y demandas políticas. Segregación urbana y movilidad espacial.

Bibliografía

Bourdieu, Pierre (1999) "Efectos de lugar". En La miseria del mundo. Akal Ediciones

Cristina Cravino, M. (2009). La metamorfosis de la ciudad informal en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En Revista Líder, N°15, 31-55. 

Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema (1988) Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. CEAL: Buenos Aires.

Nardin, S. (2018) Viejas y nuevas tomas de tierras. Controversias en torno a la acción directa en asentamientos informales de la periferia de Buenos Aires. En O Social em Questão, N 42, 23-44. 

Ostuni, F. y Gelder van, J. L. (2009) “No sé si es legal… ¡pero legítimo es…!” Percepciones sobre la seguridad en la tenencia y títulos de propiedad en barrios informales del Gran Buenos Aires” en Los mil barrios (in)formales, Cravino C. (org.). UNGS, Los Polvorines, pp- 201-229.


Biografiaría optativa: 

Segura, Ramiro (2012), “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata” En Quid16, N°2.

Stratta, Fernado (2011) “La disputa por el espacio urbano. Las tomas de tierra en el Gran Buenos Aires durante los años ochenta”. En Revista Herramienta, año 15, N° 48, octubre.

Metodología de trabajo

Como seminario optativo, escogido por los alumnos para su orientación en un área temática dentro de la carrera de Sociología, se espera un compromiso de lectura y trabajo investigativo significativos por parte de los estudiantes.

La modalidad del dictado del seminario será teórico-práctica con una duración de tres horas semanales, con exposición y debates conjuntos sobre los textos propuestos y la planificación y desarrollo de las actividades propias de una investigación. Para el correcto cursado se requiere un tiempo de lectura bibliográfica y de trabajo en el diseño del ejercicio de investigación complementario a los encuentros colectivos.

Evaluación
Los estudiantes deberán acreditar el 75 % de la asistencia del total de encuentros para conservar su condición de regular, cumpliendo al mismo tiempo con los compromisos –en tiempo y forma- de la cursada y de la realización de un ejercicio de investigación de tipo exploratorio que se diseñará durante el desarrollo del curso; éste supone el planteo de un problema de investigación, el diseño de un plan de trabajo, la realización del trabajo de campo colectivo, el procesamiento y el análisis de los datos y la elaboración de un informe final.

Las instancias de evaluación de la materia son las siguientes:

a) Participación regular en clase.

b) Elaboración sistemática de los ejercicios metodológicos.

c) Entrega de un plan de trabajo (requisito para la aprobación de la regularidad del seminario)

d) Trabajo escrito final (requisito para la aprobación final del seminario).

El trabajo final supone un informe producto de una acotada investigación empírica guiada por la línea de investigación propuesta por la cátedra e iluminada por las discusiones y las lecturas realizadas durante el seminario. Para aprobar la materia cada estudiante deberá contar con la evaluación positiva de dicho informe de investigación. Tal como reglamentado, para la presentación de dicho informe cada estudiante contará con dos años luego de terminada la cursada.

Comentarios

Entradas populares